1.
Antecedentes
2.
Objetivos
3.
PLANTA DE DEMOSTRACIÓN
4.
Actividades
5.
Impacto
6.
Presupuesto y duración
© ACCIONA - Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Contacto | Ultima actualización: miércoles, 17 de julio de 2019
LIFE-OFREA es un proyecto apoyado y financiado por la Comisión Europea para incrementar la eficiencia de la reutilización de aguas residuales en las zonas costeras. Liderado por ACCIONA y ESAMUR, utiliza una tecnología avanzada de desalinización con la que espera ahorrar hasta un 20% de la energía que se consumiría utilizando una tecnología convencional de desalinización.
La tecnología desarrollada en el proyecto LIFE OFREA ha recibido el premio Process Technology WEX Award 2018. El premio fue recogido en las jornadas WEX Globa
Ya te puedes descargar el informe final del proyecto (Final Report)
El proyecto: 1. Antecedentes
La cantidad de sales disueltas en el agua en cantidades relevantes puede deberse a dos factores:
Intrusión del mar en las fuentes de agua.
La salinización de los acuíferos ha aumentado en los últimos años por la sobreexplotación de las fuentes naturales del agua, de los ríos y por el descenso de las precipitaciones.
Hasta ahora, la mejor tecnología para la eliminación de la salinidad del agua es la ósmosis inversa, pero es relativamente cara y consume cantidades significativas de energía, lo que limita su utilización en la regeneración de aguas residuales. Existe por tanto la necesidad de encontrar alternativas con menor coste energético y ambiental.
La ósmosis directa es un proceso natural en el que no es necesario aplicar altas presiones, con lo cual el coste energético esperado es menor que el de la ósmosis inversa.
2.Objetivos
Para conseguirlo se plantean los siguientes objetivos técnicos:
Demostrar que la ósmosis directa es una tecnología adecuada para producir agua segura y de alta calidad a partir de agua residual tratada a un coste razonable.
Demostrar que el consumo específico de energía del tratamiento completo es un 20% menor que el tratamiento mediante ósmosis inversa.
Demostrar que con ósmosis directa se pueden reducir hasta en un 15% los reactivos químicos en el pretratamiento y la limpieza de membranas.
Operar totalmente el proceso de forma automática, de manera que sea robusto, simple y seguro desde el punto de vista medioambiental.
Transferir el conocimiento adquirido a todas las partes interesadas, utilizando las estrategias y plataformas educativas y de difusión apropiadas.
3.Planta de demostración
La unidad de demostración se alimentará con agua de salida de la EDAR, que tiene una conductividad de 4-6 mS/cm. Para poder reutilizar este agua con fines agrícolas, es necesario que su conductividad sea del orden de 1-1,5 mS/cm.
En el proceso de ósmosis el agua pasa de una solución con una presión osmótica mayor a una solución osmótica menor a través de una membrana semipermeable que deja pasar el agua pero no las sales disueltas. Así, es un proceso natural para el cual no es necesario aplicar presión.
En la aplicación industrial del proceso de ósmosis directa, el agua pasa a través de una membrana semipermeable desde una solución con bajo contenido en sales hacia una más concentrada, llamada solución extractora. El agua que pasa a la solución extractora se debe separar posteriormente para su reutilización como agua de alta calidad, y la solución extractora se recircula y vuelve a utilizarse en el proceso.
Ver proceso de tratamiento+
La unidad de demostración producirá un caudal aproximado de 40 m3/d. Para ello, se instalará un sistema de módulos de membrana, similar a la disposición de las plantas reales. Así, los resultados se podrán extrapolar para estimar las necesidades energéticas y la calidad del agua en plantas a escala real. El esquema completo de la planta es el siguiente:
Ver descripción del proceso+
4.Actividades
los parámetros y valores que debe cumplir el agua producida en la planta piloto y el coste que supondría su uso para reutilización.
ACTIVIDAD FINALIZADA
la ubicación de la planta y solicitar los permisos necesarios para ponerla en marcha.
ACTIVIDAD FINALIZADA
una campaña analítica para caracterizar completamente el agua de entrada a la planta.
ACTIVIDAD FINALIZADA
pruebas con módulos de membrana de ósmosis directa. Para ello, se caracterizarán dos módulos precomerciales en las instalaciones de I+D de ACCIONA Agua.
ACTIVIDAD FINALIZADA
la composición y la concentración de la solución extractora y caracterizar sus propiedades en función de la información obtenida en los dos pasos anteriores.
ACTIVIDAD FINALIZADA
los parámetros y valores que debe cumplir el agua producida en la planta piloto y el coste que supondría su uso para reutilización.
ACTIVIDAD FINALIZADA
la planta piloto representativa de condiciones reales con un proceso de tratamiento completo en la que se instalarán módulos de membrana comerciales.
ACTIVIDAD FINALIZADA
el impacto del proyecto, dividido en dos actividades: profundizar en los beneficios ambientales que aportará el proyecto y realizar un estudio de impacto socioeconómico.
ACTIVIDAD FINALIZADA
los resultados del proyecto se presentarán en eventos y conferencias, además de publicar la información más destacada en esta página web.
ACTIVIDAD FINALIZADA
los parámetros y valores que debe cumplir el agua producida en la planta piloto y el coste que supondría su uso para reutilización.
ACTIVIDAD FINALIZADA
una campaña analítica para caracterizar completamente el agua de entrada a la planta.
ACTIVIDAD FINALIZADA
los parámetros y valores que debe cumplir el agua producida en la planta piloto y el coste que supondría su uso para reutilización.
ACTIVIDAD FINALIZADA
la composición y la concentración de la solución extractora y caracterizar sus propiedades en función de la información obtenida en los dos pasos anteriores.
ACTIVIDAD FINALIZADA
los resultados del proyecto se presentarán en eventos y conferencias, además de publicar la información más destacada en esta página web.
ACTIVIDAD FINALIZADA
la ubicación de la planta y solicitar los permisos necesarios para ponerla en marcha.
ACTIVIDAD FINALIZADA
pruebas con módulos de membrana de ósmosis directa. Para ello, se caracterizarán dos módulos precomerciales en las instalaciones de I+D de ACCIONA Agua.
ACTIVIDAD FINALIZADA
la planta piloto representativa de condiciones reales con un proceso de tratamiento completo en la que se instalarán módulos de membrana comerciales.
ACTIVIDAD FINALIZADA
el impacto del proyecto, dividido en dos actividades: profundizar en los beneficios ambientales que aportará el proyecto y realizar un estudio de impacto socioeconómico.
ACTIVIDAD FINALIZADA
5.Impacto
20%
la demanda energética que requeriría un proceso de ósmosis inversa para producir agua de la misma calidad
el consumo de productos químicos necesarios para el pretratamiento comparado con un proceso de ósmosis inversa.
15%
con la tecnología ósmosis directa aplicable a aguas residuales, que produzca agua para ser reutilizada a un precio razonable (agricultura, uso industrial o urbano).
para el control y automatización del proceso, es decir que tenga pocas paradas y fallos inesperados y no requiera a penas interacción humana.
con las principales especificaciones para construir plantas con la tecnología ósmosis directa a demostrar a escala real.
con los beneficios socioeconómicos y ambientales que ocasionará el proyecto.
Transmitir el conocimiento generado y las buenas prácticas demostradas a los principales interesados.
la demanda energética que requeriría un proceso de ósmosis inversa para producir agua de la misma calidad
15%
con una conductividad eléctrica inferior a 1.5mS/cm y que cumpla con todos los indicadores de calidad que marca la regulación de aguas residuales.
el consumo de productos químicos necesarios para el pretratamiento comparado con un proceso de ósmosis inversa.
20%
con la tecnología ósmosis directa aplicable a aguas residuales, que produzca agua para ser reutilizada a un precio razonable (agricultura, uso industrial o urbano).
para el control y automatización del proceso, es decir que tenga pocas paradas y fallos inesperados y no requiera a penas interacción humana.
con las principales especificaciones para construir plantas con la tecnología ósmosis directa a demostrar a escala real.
con los beneficios socioeconómicos y ambientales que ocasionará el proyecto.
Transmitir el conocimiento generado y las buenas prácticas demostradas a los principales interesados.
6.Presupuesto y duración
El presupuesto del proyecto LIFE-OFREA asciende a 797.976 €.
El proyecto comenzó el 1 de Octubre de 2013 y tiene previsto finalizar el 30 de Septiembre de 2016.
Volver al inicio
1.
Antecedentes
2.
Objetivos
3.
PLANTA DE DEMOSTRACIÓN
4.
Actividades
5.
Impacto
6.
Presupuesto y duración